No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Tlachinollan
1805 Articles1 Comments

Guerrero la tierra que arde

En memoria de David Cervantes Peredo, subsecretario de la Sedatu. A un año de su fallecimiento recordamos el compromiso que asumió con los pueblos indígenas de la Montaña para impulsar la construcción de viviendas con la participación de las jefas…

Violencia y trabajo infantil en la Montaña

  El trabajo de niñas y niños en México se ha extendido entre las familias pobres, cuyos padres y madres no cuentan con un ingreso seguro y con lo poco que ganan sería imposible atender las necesidades más apremiantes de…

El Charco es un mar de impunidad

Las balas calibre .50 y las de los fusiles G3 incrustadas en las paredes de la escuela Caritino Maldonado horadaron el corazón de las familias indígenas de El Charco. En menos de cuatro horas más de 300 militares se concentraron…

El Charco: el rostro de la injusticia

Ayutla de los Libres, Guerrero, a 7 de junio del 2023. Con el rostro sufriente marcado por el tiempo y el abandono de las autoridades, las viudas de El Charco denunciaron la falta de justicia y que a 25 años…

El Supremo poder neocolonial pisotea los derechos de los pueblos indígenas y Afromexicano.

San Luis Acatlán, Guerrero a 8 de junio de 2023.- El día 5 de los corrientes la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 133/2022 que interpuso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).…

Antonio Vivar: Justicia negada

Tlapa, Guerrero, a 7 de junio de 2023.- Este 7 de junio se cumplen 8 años de la ejecución extrajudicial de Antonio Vivar Díaz, integrante del Movimiento Popular Guerrerense (MPG) y estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional de Tlapa. Ese…

El Charco: violencia sin límites

Desde el momento en que el ejército fue informado por personas infiltradas dentro de las comunidades indígenas, que en El Charco se realizaba una reunión con autoridades de varias localidades y que en ella participaban personas de un grupo guerrillero,…

El llanto de la Montaña

La realidad más cruda y cruel es el llanto de los niños y niñas indígenas de la Montaña de Guerrero. Lloran desde recién nacidos por los estragos de la desnutrición de su madre. Tienen que adaptarse al trabajo brusco de…

La lucha de los pueblos indígenas por los gobiernos autónomos

Autoridades municipales, agrarias y ciudadanos amuzgos y afromexicanos que impulsan la creación de 5 nuevos municipios en la Costa Chica participaron en la primera asamblea regional para el reconocimiento de elecciones e integración de los municipios indígenas y afromexicanos por…

Ranferi y Arturo Hernández, dos luchadores aguerridos

  La voz y la protesta de padre de familia y niños indígenas de Dos Ríos, es un grito de los olvidados contra el racismo y la discriminación.   En este nuevo gobierno de la 4T es increíble constatar que…