No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Tlachinollan
1806 Articles1 Comments

Libro: Montaña a cielo abierto ¡Libre de minería!

  Descargar libro: Montaña a cielo abierto ¡Libre de minería!   PRESENTACIÓN Los yacimientos milenarios que aguardan las monumentales Montañas de Guerrero, forman parte del territorio sagrado de los pueblos Me’phaa, Na’Savi y Nauas, que por siglos han preservado y…

Vicente, Eva y Marcial; defensores del medio ambiente

¿Qué similitudes existen entre la lucha de Vicente Suástegui, miembro del Consejo de Ejidos y comunidades opositoras a la presa la Parota (CECOP), con Eva Alarcón y Marcial Bautista, dirigentes de la Organización de Campesinos Ecologistas de la Sierra de…

Renueva la alianza campo justo exigencia de aumentar el salario mínimo profesional digno para las personas jornaleras agrícolas en México

Exige a CONASAMI un salario mínimo de $300 pesos para las y los trabajadores del campo. Deben garantizarse condiciones dignas para la labor de millones de personas jornaleras Ciudad de México – 29 de noviembre de 2021 Mientras que, en…

Historias que duelen y que indignan

En la comunidad de Joya Real, a pesar de que tenemos tierras, no las ocupamos porque nuestra pobreza es muy grande. Es un problema que tenemos con todos los gobiernos, porque nos tienen abandonados. Nunca nos visitan. Cuando lo hacen…

En la Montaña la justicia tiene precio

Tlapa, Guerrero, a 25 de noviembre de 2021. En el marco del día internacional de la violencia contra las mujeres, en la Montaña de Guerrero la situación de las mujeres indígenas es deplorable por el racismo acendrado que persiste en…

La rebelión de las mujeres indígenas en Ayutla de los Libres

Nos queremos vivas y sin violencia, fue el grito de Inés Fernández Ortega y más de 200 mujeres que marcharon en Ayutla de los Libres, Guerrero, en del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer. Inés…

Niña del pueblo Na Savi huye de su domicilio, con la fuerza de su dignidad

    Montaña de Guerrero, 24 de noviembre de 2021   Los matrimonios forzados de niñas indígenas es una práctica recurrente en algunos municipios de la Montaña. En lo que va de este mes de noviembre se han registrado cinco…

En la Montaña las mujeres ganan las batallas

La guerra de contrainsurgencia que emprendió el ejército en la década de los 90, contra las comunidades Na’ Savi y Me’phaa del municipio de Ayutla de los Libres, Guerrero, sembró el terror y erosionó la organización comunitaria. Con la aparición…

Los abismos de tu ausencia

En los albores de la lucha por la independencia, el pueblo de Tixtla albergaba más de 4 mil habitantes, en su mayoría descendientes del pueblo nahua y algunas familias afromexicanas, dedicadas a la arriería. Su famosa laguna plagada de historias…

Un mensaje de esperanza

Por primera vez en la historia de México el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada (CED) realiza una vista a 12 estados de nuestro país. Los cuatro miembros del Comité que hablan español vinieron a escuchar de…