Abel Barrera Hernández En la tumba de Bonfilio, su hermano José Rubio Villegas, prometió a sus padres que lucharía para que los militares que lo asesinaron, fueran encarcelados. Antes de partir, su madre Margarita le había dado la bendición…
Para Elmer Pacheco Salazar, compañero de Arnulfo Cerón en las luchas por los derechos humanos de la Montaña. Tu paso por Tlachinollan marcó tu derrotero en favor de la población indígena. Maestro José Rubio Villegas, siempre honraste…
Liga de descarga: INFORME PRELIMINAR SOBRE LAS VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS COMETIDAS EN CONTRA DE LOS NORMALISTAS DE AYOTZINAPA EL 12 DE DICIEMBRE DE 2011, EN CHILPANCINGO, GUERRERO. “EL GOBERNADOR ME ORDENÓ LIMPIAR Y LA CARRETERA ESTÁ LIMPIA” …
Descarga el Informe_actividades_XVIII
El pasado 12 de noviembre, los medios de comunicación cabeceaban la detención del capitán José Martínez Crespo, adscrito al 27 batallón de infantería con sede en Iguala. De acuerdo con las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR),…
Abel Barrera Hernández Esa noche nuevamente Aurelia durmió en el suelo con su bebé de seis meses, su hijo Edwin de 7 años y Jessica de 5. Santiago, su esposo, seguía molesto porque su cuñada le había reclamado su infidelidad…
Ayotzinapa, Guerrero a 16 de noviembre del año 2020.- Las madres y padres de los 43 saludamos el trabajo de la Fiscalía Especial para el caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes y la Comisión para la Verdad y…
Entre los pueblos indígenas de Guerrero persiste la leyenda de que el lugar donde nace el arcoíris, subyace el tesoro del pueblo. Se trata de un encanto, que solo los elegidos o elegidas por las potencias sagradas, lo pueden descubrir.…
PROGRAMA DE RADIO: TLAJTOLTLAPALEHUILISTLI «LA PALABRA QUE AYUDA» Los invitamos a escuchar el programa de radio, en la voz Abel Barrera Hernández, director de Tlachinollan. En el filo de la Montaña de Guerrero, donde el viento frío, la lluvia, la…
En la mayoría de las comunidades de la región Montaña de Guerrero, la celebración por el día de muertos inicia los últimos días de octubre y finaliza los primeros de noviembre. Para los pueblos na savi (gente de la lluvia)…