Opinión Ayotzinapa: mujeres tejedoras de lucha y resistencia Deisy González Hace apenas unos meses, tuve la oportunidad de visitar algunos hogares de madres y padres de los +43 estudiantes de la escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos” desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Estado de Guerrero. En medio de esta contingencia de salud pública que acecha a todo el mundo, con los debidos cuidados de prevención, nos sumergimos en sus cotidianidades luego de casi 6 años (2020) de búsqueda y lucha incesante. A pesar de tanta incertidumbre, ya que hasta la fecha no se han esclarecidos los hechos y aun frente a las dificultades de la pandemia que ha limitado continuar con su exigencia pública de aparición con vida de todos los chavos, me topé con familias humildes, aguerridas y persistentes en su lucha: la de encontrar a sus hijos. Quizá por mi condición de mujer y/o por esa conexión que desde el feminismo nos hace más empáticas entre nosotras, tuve mayor interés en conversar y escuchar a las mujeres de cada familia. Justamente, son ellas, quienes inspiran este escrito. No pretendo referirme a partir de su dolor maternal, que de por si me resulta inimaginable, pero desde donde muy seguramente se aferran para no claudicar frente a sus exigencias. Más bien me atrevo a hacerlo desde su valiosa condición de mujeres diversas e intersectoriales pero comunes en su lucha: “buscadoras de sus hijos y la verdad”, a quienes la vida se les transformó intempestivamente, teniendo que redistribuir su tiempo entre múltiples actividades de ámbito privado-personal y las de implicancia pública. Y es justamente en este último escenario donde más surgieron retos: participar activamente de la toma de decisiones y perder el miedo a hablar públicamente; espacios que, por tradición patriarcal, han pertenecido a los hombres. Acompañarlas en mítines, caravanas y en diferentes manifestaciones públicas ha sido tan inspirador, como reconocerlas y admirarlas en su propio entorno familiar. Han sido ellas quienes más han tenido que modificar sus laboriosas rutinas -no olvidemos que gran peso de los quehaceres del hogar recaen sobre las mujeres-, quienes en algunos casos cumplen la difícil tarea de ser madres cabeza de hogar. Por estas y otras circunstancias la desaparición forzada y posterior búsqueda de sus hijos sigue implicando, hasta hoy, una multiplicidad de esfuerzos y sentimientos. Seguramente ninguna imaginó verse en el lugar de tantas otras mujeres que, a diario, salían y salen por noticias denunciando la desaparición de algún familiar o compañera, como muy seguramente nos ocurre a muchas; vemos estas situaciones adversas muy lejos de nuestra propia realidad. Y es eso lo que más rescato de todas ellas que, aun estando lejanas a tan cruel violación a los derechos humanos, han logrado sobrellevar autónoma y colectivamente durante estos años, diversas capacidades y fortalezas propias que, además, les permite entretejer lazos de acompañamiento, autogestión y afecto mutuo entre sus pares. Como única mujer en el grupo, una madre se arriesgó junto a otros hombres a recorrer Iguala y poblados cercanos, luego de pesquisas sobre el posible paradero de los estudiantes. Recorrían colonias de casa en casa ofreciendo pan, cacahuate y jamaica, con el único fin de corroborar la veracidad de tal información y/o de obtener cualquier otro dato que las llevará a encontrar a sus hijos. También participó de otras búsquedas con acompañamiento -aunque más parecía amedrentamiento- de funcionarios y gendarmería. Incluso anduvieron por unas minas, pero los padres no querían que una mujer participara, “que porque era complicado y luego ustedes no pueden correr o tal”; en otra ocasión la misma persona sintió que no la querían llevar, pero ella agarró sus cosas y sin más se subió al autobús. Para algunas mujeres su lengua indígena no ha sido impedimento de locución; tan así, que una de ellas se dio a la tarea de aprender español de manera autodidacta y actualmente es una madre que, con mucha vehemencia, reivindica su derecho a la verdad y a la justicia. Casi todas adquirieron habilidades de expresión, y lo hacen con tanta naturalidad y convicción que sus pronunciamientos son reclamos claros y concretos, dejando de lado su timidez y participando activamente en las decisiones que se discuten al interior del grupo de familiares y representantes. Su incasable búsqueda, incluso ha llevado a que muchas de ellas, dejen sus trabajos y familia mientras participan de las actividades para visibilizar su causa al interior y fuera del país, adicional a las que realizan sagradamente cada 26 y 27 de septiembre. Pero no solamente las que participan activamente de reuniones y actividades cumplen una función importante en todo este entramado de exigencias y búsqueda, también son sumamente inapreciables, aquellas mujeres que se quedan en casa mientras sus maridos se movilizan constantemente. Para ellas su tarea es un aún más difícil, ya que son el sostén familiar física, emocional y económicamente. Muchas de ellas participaron en algún momento de las actividades, pero con el pasar del tiempo, las enfermedades, la compleja situación económica de casi todas, las largas distancias y los gastos que dicha movilidad generan (algunas familias deben realizar hasta cinco transbordos para llegar al punto de encuentro en la Escuela), su presencia se ha visto cada vez más limitada. Esto no quiere decir que sean ajenas a esta lucha, todo lo contrario, son resistencia silenciosa, pero nunca pasiva, ya que su rol en todo este proceso es el de nuclear y conservar, aun en medio de lo inconcebible, la manutención familiar. Precisamente, ahora se me viene a la mente una visita en particular. Llegamos justo al medio día, y lo primero que hizo la señora de casa fue convidarnos algo de beber y comer, mientras conversábamos con su marido. Ya en la cocina ella estaba de pie con su mandil frente al fuego -un rincón tradicional con trasfondo negro, que denotaba décadas de sazón y mucha junta familiar-, pese a ser la hora más calurosa del día. Amasaba el maíz recién molido sobre una gran piedra que también sirve de lavado, y que posteriormente se iba transformando en pequeñas masitas prensadas y retocadas manual y hábilmente, antes de reposar e inflar en el gran comal de barro. Mientras, iban siendo retiradas una por una, y puestas en su canasto cubiertas con un manto tejido a mano. Doña Socorro, me explicaba cada paso del armonioso ritual. Y, sin entrar en mucho detalle, agarró un plato del trastero recordando que, así como éste, su hijo le había hecho varios objetos de madera que sigue conservando para uso diario. En medio de múltiples trabajos diarios que debe realizar para mantener el hogar, le han de venir muchos recuerdos, cosas que su hijo hacía, lo que le gustaba y, sobre todo, lo que le decía. Sentimientos que también percibí en otros hogares, y que han de ser el común de muchas, sino de todas las madres. Mujeres fuertes, valientes, resistentes, resilientes, buscadoras, que se preocupan pero a la vez se ocupan, que se hablan y a la vez se escuchan, que entretejen y abrazan no solo su causa, sino muchas otras, que se acuerpan y hermanan, ya no en la búsqueda de uno o dos hijos sino de sus 43 hijos, reivindicando también los 82 mil 825 casos de personas dadas por desaparecidas en México[1], porque ellas ya son eso, un emblema de Verdad y Justicia para un país que se resiste ante los graves problemas de violencia estructural. Por esto y para ellas, toda mi admiración, reconocimiento y gratitud por ser semilla en medio del desierto. [1] https://www.jornada.com.mx/notas/2021/01/24/politica/subio-13-cifra-de-desaparecidos-pese-a-pandemia-son-82-825-segun-datos-oficiales/ Share This Previous ArticleCOMUNICADO | Condenamos el asesinato de José, hermano de nuestra colega y amiga María Mayela Blanco Ramírez: REJJA Next ArticleSe presenta primer informe global sobre la criminalización y la impunidad contra los Pueblos Indígenas 26 abril, 2021