Comunicado / Posicionamiento Boletín de prensa CRAADET Chilpancingo, Guerrero, México, a 28 de marzo del 2025. BOLETÍN DE PRENSA En el día de hoy en el diario el Sur apareció un posicionamiento a nombre del CRADDET, el cual no reconocemos ni la postura ni el contenido del mismo. https://suracapulco.mx/impreso/1/pondera-armonizacion-de-la-ley-indigena-pero-se-debio-incluir-a-la-crac-dice-craadet/ Lamentablemente el compañero Miguel Santiago, Ejidatario de Zitlaltepec y exintegrante presidente del CRAADET, durante su periodo como autoridad agraria de su comunidad, hace un posicionamiento que en términos personales él está en pleno derecho de realizar, pero se equivoca al hacerlo a nombre del CRAADET, porque internamente es un tema que no hemos abordado de forma profunda, ni tenemos un posicionamiento al respeto, y si no lo tenemos no es porque no nos interese el tema de la ley indígena y de lo que erróneamente se le llama armonización desde el congreso estatal, sino porque dentro del CRAADET los posicionamiento políticos y acciones que realizamos se realizan bajo procesos de consenso, que requieren tiempo, reflexión, análisis amplios, tal cual como debiera de ser cuando se habla de instrumentar nuestro derecho al consentimiento, previo, libre e informado, culturalmente, derecho que desde el gobierno federal y estatal lo aplican como mejor les conviene. Por supuesto que la lucha de las y los hermanos de la CRAC nos incumbe, y tienen razón en los planteamientos de lucha al señalar que el actual gobierno estatal del cambio, va en retroceso y no en progreso de los derechos de los pueblos. Para nosotros armonizar la ley sin que estemos plenamente informados y se use en el discurso una gran cantidad de procesos informativos que nunca lo fueron en su sentido integral no es suficiente para que por ello las y los legisladores “integren” como mejor les parezca nuestros derechos. Ello de facto es un despropósito para que salgamos a celebrar como nos “otorgan derechos a cuenta gotas. Para nosotros es más importante darnos tiempos para analizar, desde otros enfoques fuera de la politiquería, cómo pelearemos esos derechos, aunque en la armonización nos los quiten, rasuren, limiten o distorsionen y con ello a los legisladores se les olvide el peso significativo que tuvo la modificación constitucional en materia de derechos humanos ocurrida desde el 2011 en donde no se requiere armonizar leyes a modo de quienes las establecen porque en realidad se trata de un cambio en el modo de entender las relaciones entre las autoridades y la sociedad, en donde la interpretación conforme y el principio Pro-persona son el centro de la discusión. Nuestros derechos no son un acordeón musical en donde los legisladores los estiran y encogen de acuerdo a intereses políticos que siguen sin entender que significa ser pueblo indígena. Fraternalmente CRAADET Montaña-Costa Chica a 28 de marzo del 2025. Share This Previous ArticleEn el fango siguen estancadas las investigaciones del caso Ayotzinapa No Newer Articles 3 días ago