Tlapa, Guerrero, a 25 de noviembre de 2024. El estado de Guerrero está manchado de sangre de mujeres, donde al menos 8 municipios cuentan con Alerta de Violencia de Género por los altos índices de feminicidios. En la Montaña se…
En este 2024 la ONU Mujeres en su campaña ÚNETE, impulsará el tema “Cada 10 minutos se asesina a una mujer. #NoHayExcusa.ÚNETE. A partir de este 25 de noviembre, el día internacional para eliminar la violencia contra la mujer, inicia…
Melani, una joven de Hermosillo Sonora la más alegre de su familia. Su papá es mecánico y su mamá trabaja en una maquiladora. La familia tiene que hacer jornadas fragorosas para traer la comida a la casa. Melani soñaba ser…
A unos días de que se cumplan siete años del feminicidio de Melani, el proceso jurídico tiene múltiples irregularidades con probabilidades de que quede en la impunidad. En las audiencias de juicio oral la jueza que lleva el caso en…
La mañana de este 17 de octubre de 2024 doña Catalina, su hija y sus nietas, originarias de la comunidad me’phaa de Loma Tuza, municipio de Acatepec, Guerrero, dieron un sorbo de café en el patio porque su casa fue…
Ayutla de los Libres, Guerrero, a 17 de septiembre de 2024. En el marco del tercer aniversario de la inauguración del Centro Comunitario “Gúwa Kúma”: la Casa de los Saberes “Inés Fernández Ortega”, ubicado en la colonia Benito Juárez, mujeres…
Án ná xíìxin ví nàmà xi’in sinda’a, ná téso ndaa e tutu, ni káva nuu ña ityí; ná kani nda’a e yé’e íiví ñà sákaku e xa’a ndañú’u nda kán. Ojalá, el eco no paralice muros, no…
Texto y foto: Sarahi Meza Moreno Este 8 de marzo de 2024 mujeres y niñas indígenas y mestizas marcharon en las calles de Tlapa, en la Montaña de Guerrero, contra los feminicidios, desapariciones, así como el matrimonio forzado de niñas…
Texto y foto: María Isaías J. Reyes / Colectivo xtája La intención de este texto es contar cómo se concibe a la mujer desde el pensamiento mè’phàà y su relación con el Numba mè’phàà. Se le considera como la reproductora…
¡Auxilio, auxilio, auxilio! El grito desesperado del niño se fue en eco de esquina en esquina, pero como la puerta estaba cerrada salió por las escaleras a la azotea de la casa para deslizarse por las barrancas de la comunidad…
La defensa de los derechos humanos en la Montaña de Guerrero se hace con el corazón por delante. ¡Siempre cuesta arriba y con la fuerza de los pueblos!