No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Jardín de espinas en la Montaña

Tlapa, Guerrero, a 29 de abril de 2021. Con la llegada del Covid-19, la pandemia de la violencia contra las mujeres se enseñoreo en la Montaña. De los 20 casos de feminicidios que hemos documentado, siete son niñas de 3,…

NOTA INFORMATIVA | Muerte materna en campos agrícolas

Tlapa, Guerrero, 23 de abril de 2021. En la mañana del miércoles 21 de abril, Margarita Bartolo Fermín, acudió a la clínica del IMSS de Guasave, Sinaloa, al advertir que tenía un pequeño sangrado. A pesar de que se encontraba…

OPINIÓN | Mujeres indígenas, entre la desesperanza y la resistencia

Yolotzin Pacheco / Psicóloga, colaboradora del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan   El 08 de marzo se conmemora en el mundo, desde hace más de cien años, el Día Internacional de la Mujer. Esta día pero de…

PRONUNCIAMIENTO | La Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas exhorta a las autoridades a garantizar el derecho al acceso a la vacunación contra la Covid-19 de la población jornalera agrícola en México

Ciudad de México, a 10 de marzo del 2021.     Las y los integrantes de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA), que tiene presencia en los estados de: Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, San…

COMUNICADO | ¡Qué tiemble el Estado!

#8M en conmemoración del Día Internacional de la Mujer En el marco de la conmemoración del día internacional de la mujer, organizaciones, colectivas, defensoras y activistas, nos dimos cita en una velada en la Fiscalía de Delitos Sexuales en la…

NOTA INFORMATIVA | La radiografía de la violencia de género en la Montaña de Guerrero

Por Rosalba Ramírez Hernández / Comunicadora y reportera La mujer indígena, en la mayoría de los casos, vive en extrema pobreza. En la Montaña de Guerrero es la misma realidad, teniendo a Cochoapa el Grande como uno de los municipios…

REPORTAJE | La invisibilización de la fuerza de trabajo de las Mujeres Jornaleras en México

  Por Isabel Margarita Nemecio Nemesio / Colaboradora del Centro de Estudios en Cooperación Internacional y Gestión Pública A.C. e integrante de la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas.   En el México rural existe un mercado que emplea…

OPINIÓN | El miedo ante la violencia patriarcal en la Montaña de Guerrero

Por Diana Juárez / Profesora de educación primaria indígena bilingüe   He pasado tantas primaveras desde que tengo memoria, como niña, adolecente, mujer y profesionista. Anteriormente solo escuchaba las masacres de las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua, pero en estos…

HISTORIA DE VIDA | Ecos que resuenan en la Montaña: las voces de las mujeres en los quehaceres cotidianos

  Por Elena Herrera / Posdoctorante IIJ/UNAM, colaboradora del proyecto «Violencias múltiples y racismo en Guerrero: hacia una justicia transformadora que contribuya a la construcción de paz»   “Abrió los ojos, se echó un vestido, se fue despacio pa’ la…

NOTA INFORMATIVA | Nuestros cuerpos, nuestros territorios. ¡Alto a la violencia feminicida!

Tlapa, Guerrero, a 26 de noviembre de 2020. Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para denunciar las agresiones crueles que padecen las mujeres y niñas en México y…