No olvidemos a quienes desde la infancia cargan el pesado yugo de la discriminación. Su vida al ras de la tierra, pasa desapercibida por nuestra vista.
Infancias rotas, gobierno obtuso

Un trabajo arduo que hemos tenido que aprender a lo largo de los años es saber acompañar de la mejor manera a las mujeres indígenas que son víctimas de las violencias que se multiplican en la Montaña. Es un aprendizaje…

El legado de Genaro Vázquez

En el homenaje popular por el 53 aniversario de la caída del profesor y comandante Genaro Vázquez Rojas, la voz de la maestra Consuelo Solís cautivó por su sencillez y por su facilidad para describirnos el lado humano de un…

Maricruz, jornalera nahua, fue despedida por exigir sus derechos

    Maricruz, originaria de la comunidad nahua de Ayotzinapa, municipio de Tlapa, vive en la incertidumbre en este 2025. Durante 19 años había trabajado en el campo agrícola Buen Año, pero por atreverse a reclamar sus derechos ya no…

Feminicidios en la Montaña

Es muy grave constatar cómo la secretaría de finanzas del estado cortó de tajo el presupuesto que estaba destinado para el Centro Comunitario de Ayutla Gúwa Kúma  y el Centro de Justicia de Tlapa. Dos espacios que se ubican en…

La defensa de los derechos humanos en tiempos de infortunio

En memoria de Apolonio Hernández Bernardino, José Isabel Rojas Bernardino, Gervacio Bernardino Durán,  Bartolo Rojas Nazario y el niño Pablo Rojas Beltrán, campesinos de las comunidades de los Espadines y las Desdichas, Municipio de Ajuchitlán del Progreso.                                                                                                               Fueron obligados…

Tras el huracán John, familias jornaleras de la Montaña migraron en cinco autobuses a Sinaloa

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 21 de octubre del 2024. Después de 28 días del desastre causado por el huracán John en la Montaña de Guerrero, 245 jornaleras y jornaleros de las comunidades nahuas de Chiepetepec, Tres Caminos, Tlatlauquitepec y…

¡Que le eches más ganas! Una frase que refleja la realidad de la explotación laboral de las mujeres jornaleras

Texto y foto: Isabel Margarita Nemecio Nemesio[1] En México, para las mujeres jornaleras “echarle más ganas” se traduce a estar más de ocho horas encorvadas, agachadas, hincadas, expuestas a la humedad de la tierra, a la lluvia o al calor…

Familias indígena en riesgos de contagio y muertes por Covid-19 en los campos agrícolas de México

Ciudad de México, a 01 de septiembre del 2021 Quienes integramos la Red Nacional de Jornaleros y Jornaleras Agrícolas (REJJA), que tiene presencia en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Ciudad de México, Morelos, San Luis Potosí, Guanajuato, Sinaloa y…

OPINIÓN | El negocio sucio de las armas

El negocio sucio de las armas Abel Barrera Hernández El tráfico de armas en México, forma parte de los negocios más rentables que se han fortalecido y expandido, al ritmo en que los cárteles de la droga amplían su presencia…

OPINIÓN | El malestar de la sociedad

El vuelco de la población hacia la figura presidencial, encarnada en Andrés Manuel López Obrador, nos muestra el malestar de los ciudadanos y ciudadanas que no se sienten representados ni atendidos por las autoridades locales y expresa aún la esperanza…