La Guardia Nacional sólo vendría a legitimar la militarización en las calles y comunidades indígenas. Tlachinollan ha documentado varios casos de violaciones graves de derechos humanos perpetrados por elementos castrenses. La Guardia Nacional parece no ser una alternativa a la…
Fuero Militar
Después de acompañar a personas víctimas de abusos castrenses que han llevado su demanda de justicia hasta la Corte IDH como Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú; a familiares de víctimas que acudieron hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, como en el caso de los deudos de Bonfilio Rubio Villegas; y comunidades indígenas que han padecido desde hace décadas las violaciones a derechos humanos cometidas por elementos militares, Tlachinollan ha impulsado la reforma al Código de Justicia Militar con el objetivo de armonizarlo con los estandares internacionales de derechos humanos.
OPINIÓN | ¡A las órdenes mi general!
¡A las órdenes mi general! La Ley de Seguridad Interior “no debe ser una ley a modo para las Fuerzas Armadas, esperamos que sea una ley que fortalezca precisamente al Estado mexicano. Una ley que puntualice y obligue lo que…
COMUNICADO | La seguridad pública no es un asunto de construir cuarteles o poner más soldados en las calles
Ante la creciente ola de violencia en los municipios de Chilapa y Zitlala principalmente que ha dado como resultado decenas de asesinados y desaparecidos, ayer, el secretario de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, junto con el gabinete de Seguridad en…
OPINIÓN | Las ejecuciones del Ejército en Guerrero
En Guerrero, desde el período de la “Guerra Sucia” que abarcó una década y media (de fines de los años sesenta a inicios de los ochenta), las autoridades federales dispusieron del Ejército Mexicano para que se encargara de aplicar acciones…
OPINIÓN | Reforma al fuero militar: Innegable victoria de las víctimas.
Cuando Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú fueron notificadas de que la denuncia que habían presentado durante el 2002 a causa de la violación sexual perpetrada en su contra por elementos del Ejército Mexicano sería investigada por los propios…
COMUNICADO | Instan organizaciones civiles a la aprobación en la Cámara de Diputados de las reformas al Código de Justicia Militar aprobadas unánimemente por el Senado
Restricción de la jurisdicción militar en casos donde haya civiles: triunfo de las víctimas México D.F. a 28 de abril de 2014.- El pasado jueves 24 de abril de 2014, el Senado de la República aprobó de manera unánime diversas…
COMUNICADO | Reformas al Código de Justicia Militar deben ser conformes con las obligaciones de México: organizaciones de derechos humanos
México, D.F., 27 de septiembre de 2013.- En el contexto de las audiencias públicas sobre fuero militar realizadas del 24 al 27 de septiembre de 2013 y tras una demora injustificada por parte del Congreso Federal para reformar el Código de…
INFORME | Jurisdicción Militar y Derechos Humanos
La reforma de la jurisdicción militar para evitar que ésta conozca de casos vinculados con violaciones a derechos humanos, sigue siendo un pendiente en la agenda de derechos humanos de nuestro país. Pese a que la Corte Interamericana de Derechos…
COMUNICADO | Organizaciones feministas urgen resolución del expediente varios 1396/2012
Domingo 24 de junio del 2012. Organizaciones de derechos humanos dedicadas a la defensa y promoción de los derechos de las mujeres enviamos una misiva al Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Juan Silva Mesa…
NOTA INFORMATIVA | Señala Procuraduría que fallo de la CIDH no implica obligaciones al Estado mexicano
El Ejército impugnó la resolución de un juzgado federal que determinó que el homicidio de un indígena a manos de un soldado sea investigado en el fuero civil y no en el militar. En diciembre pasado, la familia de Bonfilio Rubio Villegas,…