Nota Informativa Peritos demostraron en el juicio oral que los feminicidas le fracturaron el cuello a Maurilia Tlapa, Guerrero, a 20 de marzo de 2025. En el inicio de la audiencia de juicio oral sobre el feminicidio de Maurilia, originaria de Majagua del Toro, municipio de Tlacoapa, se llevó a cabo en el Tribunal Unitario de Enjuiciamiento penal del Distrito de Morelos con sede en Tlapa para los alegatos de apertura, donde ratificaron los hechos acaecidos en octubre de 2021, los testigos que se van a tomar en cuenta y los elementos fundamentales de la teoría del caso para que predomine la justicia. A las 10:30 de la mañana dio inicio la audiencia con el relato del feminicidio: En octubre de 2021, Maurilia de 73 años y su nieta se encontraban alistándose para empezar a moler y echar las tortillas, cuando llegaron Rogelio e Ismael a tocar su puerta, vecinos del pueblo. Le pidieron que los acompañara para que les enseñara la colindancia de su terreno. Sin embargo, al llegar la empezaron a agredir. Trató de defenderse, pero la ataron a un palo de encino y la estrangularon. Su nieta preocupada la fue a buscar, pero los agresores la siguieron con la intención de matarla con un machete para no dejar testigos del crimen. Logró escapar con una lesión grave en la cabeza. Fue importante porque dos peritos señalaron al Juez la forma en la que le quitaron la vida a Maurilia y lastimaron a su nieta. Un médico aseguró que la causa de muerte de Maurilia se debió a asfixia por estrangulamiento. Presentaba huellas en el cuello de haber sido ahorcada, donde le fracturaron el hueso hioides. El perito en materia de criminalística señaló que, en una parcela de Majagua del Toro, donde fue localizada, encontraron un cordón blanco enredado en el cuello de la víctima, y se incorporó a juicio. El juicio va a continuar el 26 de marzo, donde declarará la nieta de Maurilia, quien espera un castigo ejemplar a los feminicidas. En medio de la pobreza, la familia exige justicia. Hay suficientes elementos para que las autoridades juzguen con imparcialidad, con perspectiva de género, tomando en cuenta las leyes y tratados internacionales que protegen a las mujeres indígenas. Share This Previous ArticleEJIDO DE CARRIZALILLO // BOLETIN DE PRENSA Next Article¿Que vamos hacer? 2 semanas ago