CRAC-PC Sigue la criminalización contra las autoridades de la CRAC-PC Espino Blanco, a 20 de febrero del año 2025.- El día lunes diecisiete de los corrientes, cinco policías comunitarios de la comunidad de Xalpatláhuac perteneciente a la casa de Justicia de Espino Blanco, Municipio de Malinaltepec, Guerrero fueron detenidos por elementos de la guardia nacional, cuando prestaban un servicio a la comunidad. Los Policías Comunitarios de la CRAC-PC salieron por la noche de la comunidad indígena de Xalpatláhuac rumbo a Tlapa. Se dirigían al hospital general llevando en la patrulla a una persona de la comunidad que tuvo un accidente y presentaba una fractura del cráneo. Dejaron al lesionado y de inmediato regresaron. Al ir circulando en la carretera federal Tlapa – Marquelia fueron interceptados por elementos de la Guardia Nacional que los detuvo porque portaban armas. Sin más fueron trasladados a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Chilpancingo. Las autoridades comunitarias de la CRAC-PC han presentado una serie de datos de prueba con las que acreditan que fueron electos en asamblea, que realizan una labor comunitaria y que su salida del pueblo fue para prestar un servicio humanitario, tales datos de prueba no fueron valorados por el Ministerio Público que los consignó a un Juez Federal y este medio día tuvo lugar la audiencia inicial donde les formularon imputación. De igual forma hoy 20 de febrero los coordinadores de la casa de justicia de El Paraíso fueron hostigados y tratados con violencia en un retén de la guardia nacional en las afueras de Ayutla de los Libres. Estos actos represivos y de persecución no son aislados ni espontáneos, consideramos que forman parte de una estrategia gubernamental de persecución contra los pueblos indígenas y Afromexicano que ejercemos nuestra libre determinación y autonomía para brindar seguridad, justicia y reeducación en nuestros pueblos y hacer de los territorios un espacio de paz y armonía para nuestra gente. Como en los tiempos del régimen autoritario este Gobierno arremete contra nuestro sistema de seguridad y justicia deteniendo y hostigando a los policías comunitarios. Nuestro delito es organizarnos como pueblo indígena, brindar seguridad y justicia a nuestra gente y prestar los servicios que nuestro pueblo nos pide como en el caso de los policías de Xalpatláhuac que su única falta fue trasladar a un herido, porque en la comunidad no hay ambulancias. Mientras la guardia nacional reprime de manera prepotente a los pueblos indígenas permite la libre actuación de los grupos delictivos que generan violencia en nuestro estado. Decenas de homicidios y desapariciones se han cometido en ciudades y zonas con fuerte presencia de este cuerpo policiaco que sólo simula. ¿De que sirve la reciente reforma constitucional en materia indígena? ¿De que sirve que los pueblos indígenas seamos reconocidos como sujetos de derecho público? De que sirve el reconocimiento de la jurisdicción indígena si las autoridades indígenas de la CRAC-PC van a ser detenidos por ejercer sus sistemas normativos y por brindar seguridad en sus territorios. Es una burla para las autoridades comunitarias que se simule un diálogo con el Congreso y el ejecutivo del estado si la guardia nacional con prepotencia detiene a nuestras autoridades comunitarias. A pesar de la represión que hoy se cierne contra nosotros, seguiremos brindado seguridad y justicia en el territorio de la CRAC-PC. La CRAC-PC morirá el día que muera el sol. Por todo lo anterior exigimos, la liberación inmediata de los cinco policías comunitarios electos por las comunidades, alto a la persecución y represión contra la CRAC-PC, alto a la criminalización de nuestros sistemas normativos y forma de organización social. Atentamente. Casa de Justicia de San Luis Acatlán Casa de Justicia de Espino Blanco Casa de Justicia de Zitlaltepec Casa de Justicia de El Paraíso Casa de Justicia Las Juntas Caxitepec Casa de Justicia Chilixtlahuaca Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan Frente Popular de la Montaña Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos «Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes» (Red TDT) Foto: Eric Chavelas Share This Previous ArticleAbigail quería ser maestra, pero le cortaron las alas No Newer Articles 1 día ago